Boletín de la reunion nº 3914

Volver

Miércoles 20 de noviembre de 2013

AÑO L       Nº 2344

La reunión de hoy          3914

Asistencia total                         60

Socios del Club                         56

Invitados por el club                 4

Programa

 

  • Izamiento de banderas
  • Informe de secretaría
  • Disertación a cargo de la Estadística Clyde Trabuchi sobre “Evolución del INDEC”

Izamiento de banderas

 

  • Argentina: Rubén Genolet
  • Rotaria:   Guillermo Tschopp
  • Rotaract: Virginia Sánchez

Informe de secretaría

 

Hoy nos visitan invitados por el Club la Estadística Clyde Trabuchi

De Rotaract Club de Rosario: Virginia Sánchez y Renzo Angeloni

Noticias de nuestros socios

·        El lunes 18 de noviembre, disertó en el R.C. de Villa Gdor. Gálvez, Marcelo Martín sobre “Vigencia actual de Felipe Varela”. También estuvieron presentes Paul Berni y José Tocco.

Próxima reunión

 

El miércoles 27 de noviembre de 2013, a las 12:30 hs., en el Jockey Club de Rosario, oportunidad en la que tendremos compañerismo, con el festejo de los cumpleaños del mes de noviembre. También realizaremos la Asamblea General Ordinaria.

Cóctel Solidario de la Rueda de la Amistad

Nos invitan el día 26 de noviembre, a las 19:30 hs., en el salón Paraná Lounge, de la Estación Fluvial, al Cóctel Solidario. Es muy importante la colaboración de los socios con sus esposas, dado que todo lo recaudado es para los 60  becados que hoy están cursando el secundario. Además  sienten el deseo de compartir en amistad  un hermoso momento.

El valor de la tarjeta es de $ 250.- y los interesados pueden comunicarse con  nuestra secretaría.

Nos hacen llegar su agradecimiento por la difusión y  quedan a la espera  de la participación de todos.

Homenaje a la Vuelta de Obligado por Ramón Sisti

 

A solicitud del historiador José María Rosa y por Ley Nº 20770, se resolvió que el 20 de noviembre fuera el Día de la Soberanía Nacional.

Se recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado, que en 1845, enfrentó a fuerzas de la Confederación Argentina con la armada anglo-francesa, la más poderosa del mundo por esos años. Ese enfrentamiento se convirtió en un símbolo de la soberanía nacional.

Esa batalla es recordada en los billetes de veinte pesos argentinos que conllevan el retrato de Juan Manuel de Rosas y en su reverso una imagen del hecho bélico.

Los pocos emblemas de los Estados de la Confederación, que fueron tomados por los franceses, se reintegraron a la República Argentina por el presidente francés Jacques Chirac.

En el cruento combate, el Regimiento de Patricios, al mando del Coronel Ramón Rodríguez, tuvo una heroica actuación que fue reconocida incluso por su enemigo en la lucha, el Almirante Sullivan, jefe de las fuerzas británicas, según consta en la carta que entregara en el Consulado argentino en Londres, donde expresaba “quiero restituir al Coronel Rodríguez, si vive, o al Regimiento de Patricios de Buenos Aires, si aún existe, la bandera bajo la cual y en la noble defensa de su patria, cayeron tantos de los que en aquella época lo componían”.

Aunque en rigor de verdad, fue el Coronel Juan B. Thorne quién mandaba una de las baterías a que hacía referencia el Almirante Sullivan.

Para esta ocasión, y por pedido de nuestro Presidente Enrique Stein, les leeré parte de una poesía de César Fernández Moreno, que nació en Buenos Aires en 1919 y murió en París en 1965. Era hijo de Baldomero Fernández Moreno, un importante poeta argentino.

VUELTA DE OBLIGADO

Este es el Paraná, río de aguas serenas,

De superficie turbia y de alma cristalina,

Que una vez se dejó abrumar de cadenas

Para salvar de otras a la patria argentina.

El Paraná, que un día se lanzó como un pial

Para voltear la escuadra en sangre y fuego envuelta,

Pero que nada pudo contra el férreo rival...

El corazón me da, como el río, una vuelta.

Un simple monumento recuerda el día aciago:

Sobre un fuste, una bala redonda de cañón

Que parece la esfera transparente de un mago

Donde el sol, refulgente, hace su predicción.

Y, sobre una barranca tordilla de esqueletos,

Hubo una cruz piadosa que ahora ya no hay.

La habrá llevado el río, guardián de sus secretos:

La plató su poeta, y era de ñandubay.

Y lo demás es agua dormida y nacarada,

Y brisa humedecida, y un pájaro a lo sumo,

Y un rumor de infinito, un rumor de la nada,

Y algunas formas vagas que se pierden en humo.

Un humo verdinegro, montes de la otra orilla.

Un humo turbio; un buque que hace su trayectoria.

Un humo angelical: aquella nubecilla.

Y un humo azul y blanco de cielos y de historia.

Ahora se acerca el buque: una gris chimenea,

Y tres flores de mástiles, y una bandera huraña;

Un nombre en una lengua que es inútil,

Y un puerto de una tierra conocida y extraña.

Parece que está inmóvil, encandilado, quedo,

Pero se va en silencio, en silencio hacia el sud.

Ya se va, ya se aleja, ya se fue... Y yo me quedo

Enredado en las torvas raíces de este ombú.

No importa. Al fin y al cabo, el río compañero

Acaricia la costa, casco del barco mío,

Con el mismo chasquido suave y aventurero

Con que palma el flanco mohoso de un navío

César Fernández Moreno

En El alegre ciprés. 1941


 

 

 

Presentación del disertante por Alicia Picco

Buenas tardes, hoy tengo el honor de presentar a la Estadística Clyde Charro de Trabuchi. Clyde es rosarina pero, como la mayoría de los estadísticos para desarrollarse profesionalmente, tuvo la necesidad de trasladarse a Buenos Aires.

Entró al INDEC en 1970 y, salvo pequeños trabajos en otros temas, se ocupó de la nueva Encuesta Permanente de Hogares que iba a reemplazar a la Encuesta de Empleo y Desempleo.

Empezó en el Departamento de Metodología donde, con otras colegas estadísticas también de Rosario, se ocuparon de los diseños muestrales de las ciudades que se iban incorporando al programa.

Cuando hubo un cambio de estructura del INDEC y se organizó el organigrama por programas, quedó en la Dirección Encuesta Permanente de Hogares, donde fue pasando por los cargos de jefa del Departamento Metodología, subdirectora de la EPH, luego directora, hasta que finalmente accedió al mayor cargo técnico (es decir no político) en el INDEC,  esto es una dirección nacional:  la Dirección Nacional de Estadísticas de Condiciones de Vida.

En esa DN tenía a su cargo las Direcciones simples: EPH; Encuesta de Ingresos y Gastos; Encuestas Especiales (como fueron salud, vivienda, drogadicción, trabajo infantil, etc.) y el Índice de Precios al Consumidor, el famoso IPC.

Estuvo en esa dirección hasta que en enero de 2007 presentó la renuncia al cargo, que le aceptaron en febrero, con motivo de la intervención del gobierno al IPC.

En ese período ya era Presidente del IASI (Instituto Interamericano de Estadística) por lo cual pudo organizar reuniones de Estadística Pública en México y Perú, donde se trató el tema de la necesidad de independencia de las estadísticas públicas para la credibilidad de los datos.

Estas actividades motivaron a que en mayo de 2008 recibiera el telegrama intimidatorio para su retiro.

Actualmente trabaja como consultora, eso le da la oportunidad de seguir formando gente y generar oasis de información técnicamente correcta, por lo menos hasta el límite de sus capacidades, pero, afortunadamente siempre enriquecido en el trabajo conjunto con colegas que aman también esta profesión.

En el ámbito internacional continúa vinculada al IASI como Editora en Jefe de la revista del Instituto, “Estadística”  y es miembro del Consejo Consultivo. Eso abre puertas para mantener viva la presencia de los que siguen convencidos que en algún momento podremos recuperar el prestigio  perdido.

 

Disertación a cargo de la Estadística Clyde Trabuchi

           

 

 

 

Solicitar el audio de la disertación en la secretaria del Club.

 

 

 

 

 

Despedida por nuestro Presidente

Llegamos al final de la reunión de hoy. En primer lugar quiero agradecer a Rubén Acosta, el brillante ejercicio de la presidencia realizado durante mi ausencia. En segundo lugar quiero agradecer muchísimo esta charla a la estadística. Lo que más me gustó fue la pasión que ella puso, contando lo que tuvo que vivir, y cuando uno pone pasión a la gente le gusta, el aplauso que recibió y las preguntas que le hicieron, lo demuestra cabalmente. Le hacemos entrega de un certificado que acredita su paso por nuestro Club y un libro de Roberto Fontanarrosa.

Finalmente nos convocó para la próxima reunión, el miércoles 27 de noviembre, a las 12:30 hs.

DE NUESTROS CLUBES JUVENILES

 

 

Campaña "Navidad Solidaria"

Rotaract Club Rosario e Interact Club Rosario invitan a Ud. a sumarse a esta campaña donando juguetes (en buen estado o nuevos) a beneficio de los Hogares de Protección al Menor (Ho.Pro.Me), fundado por el Padre Tomás Santidrián. Los interesados pueden comunicarse con  nuestra secretaría o con Malcolm Campbell al teléfono celular: 155476096